Rumbo Solar — Eje Constructivo / Topografía de Alineamientos (v5.1 CORE)
Modo Arqueoastronomía: el teodolito trabaja con cero arbitrario; el Sol fija el Norte verdadero. Resultado: Eje constructivo medido (TLS/PCA).
1) Parámetros del sitio
2) Observaciones del Sol (≥3)
Hora local • H_Sol • V_Sol — no recerar entre Sol y muro
3) Observaciones del muro (≥2)
H_muro • V_muro • Distancia inclinada (m)
Resultados
Corrección ► Norte verdadero (solo modo Arqueoastronomía)
Tabla de proyección (E–N, ΔZ)
| Punto | E (m) | N (m) | ΔZ (m) |
|---|
Gráfico en planta (E–N)
Eje horizontal: Este (+) — Eje vertical: Norte (+). Verde = recta PCA.
Rosa de orientaciones
Azul = Norte; Gris = direcciones desde el centroide; Verde = eje constructivo (PCA).
📘 Método y fórmulas (Arqueoastronomía + Topografía)
Objetivo. Estimar el eje constructivo medido corrigiendo el cero horizontal arbitrario del teodolito con el Norte verdadero obtenido del Sol, y ajustando una recta TLS/PCA a todos los puntos M1, M2, M3…
Determinación del Norte verdadero con el Sol
- Observar centro del Sol ⇒ registrar Hora local, H, V.
- UTC: UT = HL − UTC.
- Posición solar teórica (Meeus/NOAA):
γ = 2π (N − 1) / 365 (día del año) EoT = ecuación del tiempo (min) δ = declinación solar TST = UT·60 + EoT + 4·Lon (min) HA = TST/4 − 180° (ángulo horario) Az☉ = atan2( sin HA , cos HA·sin φ − tan δ·cos φ ) El = asin( sin φ·sin δ + cos φ·cos δ·cos HA ) Refracción (Saemundsson 1986) — opcional precisión alta: R ≈ 1.02 / tan(El + 10.3°/(El + 5.11°)) (arcmin) R' = R × (P/1010) × (283/(273+T)) El_corr = El + R'/60
Convertir la lectura horizontal del instrumento H a azimut clásico (N horario). Aplicar corrección:
Δi = Az☉ − H μ = media circular robusta(Δi) (rechazo 2.5σ)
De muro a (E, N, ΔZ)
Az = H_muro + μ (arqueo) | Az = H_muro (ingeniería) Dh = D·cos(V) ΔZ = D·sin(V) − (HI − HP) E = Dh·sin(Az) N = Dh·cos(Az)
Recta TLS/PCA
θ = ½·atan2(2Sxy, Sxx − Syy) Az_PCA = 90° − θ RMS⟂ = √(∑ dist² / n)
Referencias
- Aveni, Šprajc, Ruggles — arqueoastronomía
- Meeus — algoritmos astronómicos
- Saemundsson (1986) — refracción
🧾 Paso a paso (campo + gabinete) y recomendaciones
Campo
- No recerar el círculo entre Sol y muro.
- ≥3 observaciones solares; registrar T y P si se aplica refracción.
- ≥2 puntos de muro; anotar HI y HP.
- Repetir una medida solar al final para estabilidad de μ.
Gabinete
- Ingresar lat, lon, UTC, fecha, HI, HP, T, P.
- Modo Arqueo: calcular μ.
- Ingresar puntos del muro y calcular PCA/TLS.
- Leer azimut en DMS y cuadrante, ΔZ, RMS⟂; verificar gráficos.
Recomendaciones
- Si El < 5°, preferir refracción Saemundsson o descartar toma.
- Longitud Oeste negativa (Perú). UTC correcto.
- La recta PCA es el resultado oficial (no promedios de rumbos).

