del
Arquitecto Alfio Pinasco.
Blog de los planetarios María Reiche "Lima - Ica - Nasca - Arequipa - Cusco"
Helicóptero artillado ruso MI 25.
Autor del blog delante de Mirage 2000.
El geoide permitirá obtener datos mas detallados en muchos campos de las geociencias y sus aplicaciones en una amplia gama de disciplinas como la geodesia, la geofísica, oceanografía y la medición del nivel del mar.
Planetario portátil en los jardines del MNAAHP
El planetario María Reiche participó en el marco de el museo abre las puerta de noche presentando funciones gratuitas a los visitantes dentro del marco del ciclo de conferencias sobre Arqueoastronomía y cosmovisión andina. Quedó el compromiso a solicitud de los participantes realizar nuevamente la visita del planetario para el último viernes del mes de Octubre.
Las tres imagenes que dieron origen a esta composición son del Observatorio Chandra de rayos X ( azul esquina superior izquierda) muestra enormes nubes de gas caliente interestelar que han sido inyectados por explosiones de supernova . Este gas enriquecido, que incluye elementos tales como oxígeno, hierro, magnesio y silicio, se incorporarán a las nuevas generaciones de estrellas y planetas. Las fuentes luminosas en azul son producidos por material que cae en agujeros negros y estrellas de neutrones. Algunos de estos agujeros negros cien veces mayor que la del Sol, el Telescopio Espacial Hubble ( oro imagen a la izquierda intermedia) revelan estrellas viejas y las regiones de formación estelar, mientras que los filamentos de polvo aparecen en marrón. Muchos de los objetos más tenues en la imagen óptica son grupos que contienen miles de estrellas finalmente el Telescopio Espacial Spitzer (rojo esquina inferior izquierda) muestran la luz infrarroja de las nubes de polvo caliente que se han calentado por estrellas recién nacidas, las nubes más brillantes están en la región de superposición entre las dos galaxias .
Video de la erupción solar del 1 de agosto del 2010 Imagenes fuentes del Solar Dynamic Observatory (SDO)
Una aurora polar se produce cuando una eyección de masa solar choca con los polos norte y sur de la magnetósfera terrestre, produciendo una luz difusa pero predominante proyectada en la ionosfera terrestre. Ocurre cuando partículas cargadas (protones y electrones) son guiadas por el campo magnético de la Tierra e inciden en la atmósfera cerca de los polos. Cuando esas partículas chocan con los átomos y moléculas de oxígeno y nitrógeno, que constituyen los componentes más abundantes del aire, parte de la energía de la colisión excita esos átomos a niveles de energía tales que cuando se desexcitan devuelven esa energía en forma de luz visible.
Interacción Sol - Tierra Imagen Credito : NASA/GSFC
Video en bruto de la secuencia del impacto.
Parte 1
“Me llamo Stephen Hawkings, físico cosmólogo y en cierta forma soñador, aunque no me pueda moverme y que deba hablar a través de una computadora, en mi mente soy libre . . .” con esto empieza esta primera parte del documental donde Hawkings se da la libertad de pensar sobre la existencia de los extraterrestres, y si existen, ¿donde se podrían encontrar?, ¿como lucen?, ¿de que están hechos? ¿Son inteligentes y si los conociéramos que significaría para la humanidad?
¿Estamos solos en nuestra pelotita azul? Nos describe la inimaginable inmensidad del Universo y la ubicación de la Tierra en él. “En mi cerebro matemático las estadísticas me hacen pensar que creer en los extraterrestres es algo perfectamente racional …” Las posibilidades de cómo sean estos son infinitas e infinitamente interesantes.
Parte 2
En un Universo tan vasto y con tantas posibilidades ¿Cómo sabremos qué buscar, y con ese objetivo donde buscar? La respuesta está justo donde empezamos, aquí en casa, porque tenemos los únicos ejemplos de vida conocidos. “Las leyes de la física parecen ser las mismas en todas partes, y según esas leyes la vida también debería ser universal”. El motivo exacto que desencadenó la vida en la Tierra hace 4 500 millones de años es un misterio pero hay varias teorías. . . “es extremadamente poco probable que la vida se generara a si misma espontáneamente . . . aunque las probabilidades puedan hacer la combinación ganadora.” Hawkings describe la panspermia como teoría de origen de la vida extraterrestre en la Tierra. Independientemente de cómo se originara la vida en la Tierra el capitulo siguiente es la supervivencia y ella conduce a la evolución.
Parte 3
El paso siguiente en nuestra búsqueda de alienígenas es encontrar un lugar o lugares en donde esos organismos puedan alimentarse, reproducirse y evolucionar, ese lugar necesita solo una cosa según lo que conocemos agua. Encuentre agua en el universo y es posible que haya extraterrestres viviendo cerca. La buena noticia es que el agua es un elemento bastante común en el espacio. Pero para encontrar agua en estado líquido necesitamos un lugar con la temperatura adecuada, alrededor de toda estrella existe una región con la temperatura adecuada. En nuestro sistema solar los planetas Tierra y Marte se encuentran esta región. Si bien aún no se ha encontrado vida en Marte los robots han descubierto humedad capaz de generar vida debajo su superficie. No solo en Marte se puede encontrar agua en el interior de una luna de Júpiter “Europa”. Dentro de él un mundo acuático podría albergar seres vivientes.
Parte 4
Para buscar alienígenas con una perspectiva más amplia debemos salir de nuestro sistema solar. “En el Universo estamos rodeados por estrellas, pero hace poco no sabíamos que muchas de ellas tenían planetas a su alrededor y mucho menos que muchas podían albergar vida extraterrestre. . . ” Se describe uno de los métodos para la detección de planetas extrasolares. Tal vez ahí afuera entre esos planetas rocosos exista uno parecido a la Tierra con agua líquida en donde la vida ya haya comenzado. . . La evolución es tan notable que nunca estaremos seguros de cuáles son sus límites
Parte 5
Las formas de vida en planetas similares a la de la Tierra no son las únicas opciones, podemos ir aún más allá hacia las profundidades del universo para hallar otras clases de alienígenas formas de vida totalmente diferentes a nosotros. “Me gusta verme a mi mismo como una persona optimista creo que en nuestro universo inmenso y antiguo lleno de galaxias incontables casi cualquier tipo de vida es posible y creo que debe existir una en cualquier sitio. . .” Extraterrestres que no dependen del agua sino de otro tipo de químicos. Alienígenas de silicio en nitrógeno líquido en mundos muy helados o otros de gas alrededor de planetas gigantes gaseosos.
Parte 7
Pero existe una última posibilidad, aquellos alienígenas que no se destruyeron así mismos estén colonizando el Universo. "La raza humana sólo tiene dos posibilidades en cuanto a la búsqueda de seres evolucionados, podemos escuchar o ser más activos y manifestar nuestra predisposición al dialogo, pero debemos pensar detenidamente que diremos, pero para mí es arriesgado. . ." Explicación de la utilización de una estrella para generar un portal de agujero de gusano para obtener atajos a grandes distancias.
“Si los extraterrestres nos visitaran su llegada sería algo similar a la de Cristóbal Colón a América, que por cierto no resultó muy bien para los nativos locales.. .” “Si los alienígenas nos encuentran espero que vengan en paz. . .”
Stephen Hawkings
Simulación de la salida del planeta Saturno con sus lunas después de ser ocultados por la Luna. Software Stellarium, imagen generada por B...