


Esta imagen del 27 de septiembre de 2008 muestra al astronauta chino Zhai Zhigang ondeando una bandera china al exterior del módulo orbital de la aeronave Shenzhou VII.




Blog de los planetarios María Reiche "Lima - Ica - Nasca - Arequipa - Cusco"
Esto no ocurría desde Julio del 2001. El transbordador Atlantis está programado para su despegue el 10 de octubre para realizar como misión el cuarto y ultimo servicio de mantenimiento al Telescopio Espacial Hubble. El transbordador Endeavour está de nave de rescate en precaución de algún percance en la mision Atlantis STS-125, posteriormente este será desplazado a la lanzadera A para su su propia mision STS - 126 hacia la Estacion Espacial Internacional.
Photo Credit NASA/Troy Cryder
El equinoccio es el momento en que el Sol, a lo largo de su movimiento aparente anual, atraviesa el plano del ecuador celeste. Esto sucede dos veces al año: el 21 de marzo, Equinoccio de otoño y el 23 de septiembre, Equinoccio de primavera en el hemisferio Sur y a la inversa en el Norte. En estas dos fechas, la duración del día es igual al de la noche para todos los lugares de la Tierra. En el hemisferio Sur el Equinoccio de otoño también es conocido como "primer punto de Aries", y el de primavera "primer punto de Libra" .
El equipo de investigadores observaron 8 cefeidas cercanas al Sol con el espectografo HARPS acoplado al telescopio de 3.6 m de la ESO ubicado en el observatorio de La Silla. Se determinó que las anomalias medidas anteriormente no eran producidas por efectos de la rotación de la Galaxia sino por causas intrinsecas de su pulsación. Éstas anomalias indicaban que las Cefeidas "caian" o se acercaban al Sol con una velocidad promedio de 2 km/seg.
El espectografo HARPS, De "High Accuracy Radial Velocity Planetary Searcher" conocido por su gran capacidad para detectar planetas extrasolares, midiendo las velocidades radiales de las estrellas, determinando si éstas se acercan o se alejan de nosotros con una enorme precisión, permitiendo resolver el debate suscitado sobre el acercamiento de las cefeidas cernas al Sol.
Para obtener el articulo completo en Astronomy & Astrophysics
El diplomado que se realiza en la Escuela de Oficiales de la Fuerza Aerea del Perú cuenta con los siguientes módulos:
Modulo I : Hacia un Sistema Aeroespacial Peruano
Modulo II : La Gestión Pública como agente del desarrollo Aeroespacial.
Modulo III : Tecnología de la Información y las comunicaciones
Modulo IV : Sistema constitucional y la Defensa Nacional
El curso está conformado por oficiales y civiles relacionados con las instituciones involucradas con el desarrollo aeroespacial en el Perú.
El asteroide Steins a 800 Km de distancia. Imagen tomada por el sistema de imágenes OSIRIS, a bordo de la nave Rosetta, desde dos perspectivas distintas. El diámetro efectivo del asteroide es 5 Km, de acuerdo con lo predicho. En la parte superior del asteroide (como se muestra en esta imagen) se aprecia un gran cráter, de alrededor de 1,5 Km de tamaño. Para los científicos es sorprendente que el asteroide haya sobrevivido al impacto que causó el cráter.
Credits: ESA ©2008 MPS for OSIRIS Team MPS/UPD/LAM/IAA/RSSD/INTA/UPM/DASP/IDA
El asteroide Steins fotografiado por la cámara OSIRIS de Rosetta los dia 7 y 11 de Agosto, desde una distancia de unos 21 y 19 millones de km, respectivamente. Créditos: ESA ©2007 MPS for OSIRIS Team MPS/UPD/LAM/IAA/RSSD/INTA/UPM/DASP/IDA
El asteroide Steins es el pequeño punto blanco en el centro de los dos círculos concéntricos, según imagen de la cámara "A" de navegación de Rosetta tomada el 4 de Agosto, cuando la sonda estaba a unos 24 millones de km de Steins. Esta era la primera de una serie de imagenes cada vez mejores, a medida que Rosetta se acercaba al asteroide. En ese día, el asteoride todavía era mas ténue que el umbral nominal de detección de la cámara. Los puntos blancos circundantes mas grandes son estrellas, mientras que la mayoria de puntos mas pequeños son debidos al ruido del sensor CCD (lo que se denomina como 'corriente de pixel oscuro') que degrada considerablemente la calidad de la imagen. El asteroide se encontraba a menos de 3 segundos de arco de la posición prevista. Crédito: ESA
Variación de brillo de Steins durante un día. Imagen: Stefano Mottola (DLR), OSIRIS team
Animación del máximo acercamiento de Rosetta al asteroide Steins
En la imagen del asteroide se aprecian varios cráteres pequeños y dos enormes, uno de los cuales mide dos kilómetros de diámetro. Esto último indica que Steins debe de ser muy antiguo.
Las imágenes tienen entre 50 y 60 píxeles de diámetro, lo bastante como para permitir caracterizar la forma y otras características del cuerpo del asteroide.
Fotografias de toda la secuencia tomadas por Thomas Reichart en el Desierto del Gobi, China.
Para ver este video de la Nasa ir a la siguiente dirección :
Todos los datos del eclipse en el calendario Lunar 2008
Simulación de la salida del planeta Saturno con sus lunas después de ser ocultados por la Luna. Software Stellarium, imagen generada por B...