martes, 7 de octubre de 2025

TALLER DE ASTROFOTOGRAFÍA SOLAR - HUAMANGA 2025


Taller del 28 al 31 de julio de 2025

Durante cuatro días en la ciudad de Huamanga, se desarrolló un taller intensivo de astrofotografía solar, reuniendo a entusiastas de la astronomía, docentes y jóvenes investigadores. La experiencia buscó integrar teoría y práctica, con el objetivo de formar capacidades en la observación científica del Sol y en el registro de sus fenómenos a través de técnicas modernas de imagen. El taller fue dictado por el ingeniero y astrofísico Barthélemy d´Ans.

Contenidos del Taller

a) Bases teóricas de la física solar

Se presentó una introducción a la estructura del Sol: núcleo, zona radiactiva, convectiva, fotosfera, cromosfera y corona. También se abordaron procesos físicos fundamentales como la fusión nuclear, la generación del campo magnético y los ciclos solares.

b) Uso del telescopio solar

Los participantes aprendieron el manejo de telescopios equipados con filtros adecuados para la observación directa y segura del Sol, tanto en luz blanca como en H-alfa, enfatizando normas de seguridad y protocolos básicos de calibración.

c) Adquisición de imágenes astro fotográficas en H-alfa

Se realizaron prácticas de captura con cámaras astronómicas, explorando detalles finos de la cromosfera como filamentos, prominencias y fulguraciones.

d) Tratamiento de imágenes

Se introdujo el flujo de trabajo digital: apilado de imágenes, reducción de ruido, realce de contraste y calibración de color, utilizando programas especializados en astrofotografía.

e) Evaluación de datos

Los registros obtenidos fueron sometidos a análisis, discutiendo calidad de imagen, resolución, y la importancia de la documentación sistemática para generar series comparativas.

f) Reconocimiento de características en la superficie solar

Los participantes identificaron estructuras visibles en la fotosfera y cromosfera, como gránulos, fáculas, filamentos y protuberancias, entrenando la mirada científica.

g) Identificación y conteo de manchas solares

Se aplicaron métodos estandarizados de registro de manchas solares, contribuyendo a la práctica ciudadana de ciencia colaborativa (solar monitoring).

h) Cálculo de la velocidad radial de manchas solares

Finalmente, se trabajó con mediciones sucesivas de posición para estimar la velocidad de desplazamiento de las manchas solares, relacionando los datos con la rotación diferencial del Sol.

El resultado más representativo del taller fue la obtención de una imagen combinada en H-Alpha y Continuum, que muestra con gran detalle las manchas solares y estructuras de la superficie y la cromosfera. En este caso el estudio del desplazamiento y cambio morfológico del grupo 4153.


Proyección

Este taller en huamanga representa un paso importante en la formación de capacidades de astrofotografía solar en el Perú, y contribuye al fortalecimiento de una red nacional de observadores solares, integrando ciencia, educación y cultura.


No hay comentarios:

TALLER DE ASTROFOTOGRAFÍA SOLAR - HUAMANGA 2025

Taller del 28 al 31 de julio de 2025 Durante cuatro días en la ciudad de Huamanga , se desarrolló un taller intensivo de astrofotografía so...