Fotografía obtenida con lente Leica. Celular XIAOMI 14
¿Qué es la máxima elongación?
En astronomía, la elongación se refiere a la distancia angular entre un planeta, como Mercurio, y el Sol, vista desde la Tierra. La "máxima elongación" es el punto en que esta separación es máxima, lo que ofrece la mejor oportunidad para observar el planeta antes del amanecer, cuando Mercurio se encuentra en su punto más alejado del Sol en el cielo matinal.
Simulación del evento en Stellarium desde Nasca.
Detalles del evento (mañana del 19 de agosto de 2025)
Tipo de elongación: Este es un caso de greatest western elongation, es decir, Mercurio se separa hacia el oeste del Sol y aparece en el cielo matutino, Hora exacta: 09:48 UTC (5:58 T.L.). Separación angular (elongación): Cercana a 19° desde el Sol.
Fase y magnitud visual:
Mercurio brillará con una magnitud cercana a 0 (o incluso más brillante, entre 0 a –0.2) .
Su apariencia será una fase de creciente (cutis de luna) iluminada en alrededor del 42 % al 41 %, y su tamaño aparente será de unos 7 a 7.4 segundos de arco.
¿Qué observar y cuándo?
Cuándo mirar: Aproximadamente 30 minutos antes del amanecer. Justo antes de que salga el Sol, cuando el cielo empieza a aclarar, Mercurio estará en su punto más visible.
Dónde buscar en el cielo:
Hacia el este, cerca del Horizonte. Desde el hemisferio Sur como en Perú), esta elongación se beneficia de un ángulo favorable del plano de la eclíptica, lo que hace a Mercurio más alto en el cielo y más fácil de observar que desde el hemisferio norte.
Contexto adicional:
Durante esta ventana de observación (18–23 de agosto), habrá una impresionante alineación planetaria matutina con hasta seis planetas visibles en un arco: Mercurio, Venus, Júpiter, Saturno, junto con Urano y Neptuno (estos dos últimos con telescopio o binoculares potentes)
El mejor momento, con menor interferencia lunar, será cerca del 23 de agosto, pero el punto más favorable para ver Mercurio será esa mañana del 19 de agosto.
Consejos para observarlo
Busca un lugar con horizonte este despejado, sin árboles ni edificaciones que obstaculicen la vista baja.
Llega temprano, 30 minutos antes del amanecer, para disfrutar de Mercurio antes de que el cielo se aclare completamente.
Si tienes binoculares o un telescopio pequeño, puedes observar el corte de fase, pero ¡nunca apuntes hacia el Sol directamente!
Aprovecha la alineación planetaria en esas mañanas para observar Venus, Júpiter y Saturno juntos.
salida de mercurio la madrugada del 20 de Agosto
salida de mercurio la madrugada del 21 de Agosto
El mejor momento, con menor interferencia lunar, será cerca del 23 de agosto, pero el punto más favorable para ver Mercurio será esa mañana del 19 de agosto.
Consejos para observar.
Busca un lugar con horizonte este despejado, sin árboles ni edificaciones que obstaculicen la vista baja.
Llega temprano, 30 minutos antes del amanecer, para disfrutar de Mercurio antes de que el cielo se aclare completamente.
Si tienes binoculares o un telescopio pequeño, puedes observar el corte de fase, pero ¡nunca apuntes hacia el Sol directamente!
Aprovecha la alineación planetaria en esas mañanas para observar Venus, Júpiter y Saturno juntos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario