martes, 19 de agosto de 2025

MÁXIMA ELONGACION DE MERCURIO Y ALINEACION PLANETARIA - AGOSTO 2025

Fotografía obtenida con lente Leica. Celular XIAOMI 14

¿Qué es la máxima elongación?

En astronomía, la elongación se refiere a la distancia angular entre un planeta, como Mercurio, y el Sol, vista desde la Tierra. La "máxima elongación" es el punto en que esta separación es máxima, lo que ofrece la mejor oportunidad para observar el planeta antes del amanecer, cuando Mercurio se encuentra en su punto más alejado del Sol en el cielo matinal.

Simulación del evento en Stellarium desde Nasca.

Detalles del evento (mañana del 19 de agosto de 2025)

Tipo de elongación: Este es un caso de greatest western elongation, es decir, Mercurio se separa hacia el oeste del Sol y aparece en el cielo matutino, Hora exacta: 09:48 UTC (5:58 T.L.). Separación angular (elongación): Cercana a 19° desde el Sol.

Fase y magnitud visual:

Mercurio brillará con una magnitud cercana a 0 (o incluso más brillante, entre 0 a –0.2) .

Su apariencia será una fase de creciente (cutis de luna) iluminada en alrededor del 42 % al 41 %, y su tamaño aparente será de unos 7 a 7.4 segundos de arco.

¿Qué observar y cuándo?

Cuándo mirar: Aproximadamente 30 minutos antes del amanecer. Justo antes de que salga el Sol, cuando el cielo empieza a aclarar, Mercurio estará en su punto más visible.

Dónde buscar en el cielo:

Hacia el este, cerca del Horizonte. Desde el hemisferio Sur como en Perú), esta elongación se beneficia de un ángulo favorable del plano de la eclíptica, lo que hace a Mercurio más alto en el cielo y más fácil de observar que desde el hemisferio norte.

Contexto adicional:

Durante esta ventana de observación (18–23 de agosto), habrá una impresionante alineación planetaria matutina con hasta seis planetas visibles en un arco: Mercurio, Venus, Júpiter, Saturno, junto con Urano y Neptuno (estos dos últimos con telescopio o binoculares potentes)

El mejor momento, con menor interferencia lunar, será cerca del 23 de agosto, pero el punto más favorable para ver Mercurio será esa mañana del 19 de agosto.

Consejos para observarlo

Busca un lugar con horizonte este despejado, sin árboles ni edificaciones que obstaculicen la vista baja.

Llega temprano, 30 minutos antes del amanecer, para disfrutar de Mercurio antes de que el cielo se aclare completamente.

Si tienes binoculares o un telescopio pequeño, puedes observar el corte de fase, pero ¡nunca apuntes hacia el Sol directamente!

Aprovecha la alineación planetaria en esas mañanas para observar Venus, Júpiter y Saturno juntos.

salida de mercurio la madrugada del 20 de Agosto

salida de mercurio la madrugada del 21 de Agosto

El mejor momento, con menor interferencia lunar, será cerca del 23 de agosto, pero el punto más favorable para ver Mercurio será esa mañana del 19 de agosto.

Consejos para observar.

Busca un lugar con horizonte este despejado, sin árboles ni edificaciones que obstaculicen la vista baja.

Llega temprano, 30 minutos antes del amanecer, para disfrutar de Mercurio antes de que el cielo se aclare completamente.

Si tienes binoculares o un telescopio pequeño, puedes observar el corte de fase, pero ¡nunca apuntes hacia el Sol directamente!

Aprovecha la alineación planetaria en esas mañanas para observar Venus, Júpiter y Saturno juntos.

viernes, 16 de mayo de 2025

CEREMONIA 122 ANIVERSARIO DEL NATALICIO DE MARIA REICHE 2025 - 25 AÑOS PLANETARIUM MARIA REICHE.

 


La ceremonia se realizó en el km 421 de la carretera Panamericana Sur en su casa museo el día de su natalicio el 15 de Mayo. El programa fue el siguiente:

Recepción de delegaciones.

Desplazamiento y ubicación de escoltas.

Recepción de ofrendas florales

Paraliturgia.

Develación del busto de María Reiche Neumann

Izamiento de banderas de Perú, Alemania, Nasca y El Ingenio.

Himno Nacional del Perú y Alemania.

Un minuto de silencio recuerdo de la Dra María Reiche y del Ing. Alejandro Bocanegra Mejía.

Palabras del Alcalde de Ingenio : Genaro Santiago Espinoza Lara

Colocación de ofrendas florales.

Canción dedicada a María Reiche, autor Luis Suarez Cañedo.

Declamación a María Reiche por parte de Flavia Gonzales Berniz

Reconocimiento al Ing. Barthélemy d´Ans Alleman por los 25 años del Planetarium Maria Reiche aportando cultura.

Palabras del Alcalde provincial de Nasca Dr Jorge Carlos Hurtado Herrera.

Palabras de agradecimiento de la Sra Lia Bocanegra de Suarez.

Entrega de obsequio del libro biográfico "María en el Tiempo" Autor   Alejandro Bocanegra Mejía.


Agradecemos el reconocimiento otorgado al Planetarium María Reiche, este fue recibido por Edgardo Azabache Cerpa quien dirige el planetario desde sus inicios, aquí flanqueado por dos antiguos asistentes del planetario José Luis Ochoa Ingeniero de Sistemas y Marc Robert Medina, Gerente del Hotel Casa Andina en Nasca.
Compartimos el documento enviado por el Gerente del planetarium quien por razones de fuerza mayor no pudo asistir a la ceremonia pero fue leído por el Profesor Edgardo Azabache y ahora plasmado en nuestro cuaderno de recuerdos.


Distinguidas autoridades locales y nacionales,
Señoras y señores de la comunidad científica, cultural y educativa que nos acompaña.

Reciban un cordial saludo y mi más profundo agradecimiento por el sincero reconocimiento que hoy se otorga al Planetario María Reiche en ocasión de sus veinticinco años de compromiso con la divulgación astronómica, el fomento del desarrollo de la ciencia en nuestra región. Me duele no poder acompañarlos personalmente, una razón de fuerza mayor me impide estar presente, ruego me disculpen por mi inasistencia, pero confío en que estas palabras transmitan la gratitud y el afecto que comparto con todos ustedes en este día tan especial.
En el día de hoy, en que conmemoramos el aniversario de la inmortal María Reiche, nos reunimos aquí, ante este lugar que honra su memoria, que atestigua su amor por la tierra y por el cielo. Su vida entera es un testimonio de entrega: desentrañó los secretos de las Líneas de Nazca con una precisión matemática, vinculó aquellas imponentes figuras en el desierto con el ritmo eterno de las estrellas, y defendió con pasión este tesoro arqueológico como patrimonio cultural de la humanidad inspirando a las nuevas generaciones a mirar el firmamento con nuevos ojos.
Gracias, María Reiche, por habernos enseñado que en cada trazo realizado en los diseños en la pampa de Nasca hablan de saberes milenarios y de una astronomía ancestral que el pasado de la civilización que habitó esta región, se escribe en el lienzo del desierto y en el mapa celeste. Su vida entera fue un puente entre la matemática y el misterio celeste, y hoy celebramos ese puente, que el Planetarium María Reiche ha contribuido en difundir durante un cuarto de siglo. Gracias, María Reiche, por mostrarnos, con bosquejos y observaciones, la armonía infinita entre tierra y cosmos; pero, sobre todo, gracias por erigirte en guardiana de un legado que hoy es motor de desarrollo turístico y educativo para nuestra región.
Finalmente, agradezco a las autoridades presentes, al equipo de trabajo y a todos los visitantes que, durante veinticinco años, han llenado el planetario con preguntas, entusiasmo y curiosidad. Que sigamos honrando juntos el legado de María Reiche, impulsando la ciencia y cuidando nuestro patrimonio, para que las futuras generaciones encuentren en Nasca la inspiración para mirar siempre más allá.

Con mucho aprecio 
Barthélemy d´Ans.
Nasca, 15 de mayo del 2025.




jueves, 15 de mayo de 2025

PROGRAMA DIA INTERNACIONAL DE LA ASTRONOMÍA - PERÚ EN NASCA

 


La organización del Día internacional de la astronomía – Perú está compuesta por 13 instituciones representativas de la Astronomía en el Perú y tiene como objetivo proporcionar una plataforma para la divulgación científica en materia astronómica, ofreciendo gratuitamente al público actividades tales como: conferencias, observaciones a través de telescopios y talleres interactivos sobre la ciencia madre. El DIA Perú es el evento de difusión y educación de la astronomía y las ciencias espaciales. Las instituciones involucrados entre otras son : Ecovida y Universo, Liga Iberoamericana de Astronomía – LIADA, Pontificia Universidad Católica del Perú- PUCP, Seminario Permanente de Astronomía y Ciencias Espaciales – SPACE, Comisión Nacional de Investigación y Desarrollo Aeroespacial – CONIDA, Instituto Peruano de Astronomía – IPA, Grupo Astronomía de la Universidad Nacional de Ingeniería - GA-UNI, Sociedad Científica de Astrobiología del Perú – SCAP, Sociedad Peruana para la Enseñanza de la Astronomía – SPEA, Observatorio Astronómico AFARI de Tarma – AFARI, Planetario Moche de Trujillo – MOCHE, Asociación peruana de astrobiología – ASPAST, Club Astronómico de Tacna – CAT - Agrupación Trujillana de Astronomía (ATA).

Este año 2025 se realiza en la ciudad de Nasca y la coordinación fue asumida por el Instituto Peruano de Astronomía y el Planetarium María Reiche quien celebra sus 25 años de funcionamiento.


El evento se celebra en el polideportivo de AMAPROVI en Nasca cedido gratuitamente por la Municipalidad Provincial de Nasca a quienes agradecemos por su invalorable auspicio. El evento empezará a las 15:00 horas con las exposiciones estáticas en stands dispuestos para las diversas instituciones y el inicio de las diferentes conferencias también a partir de las 15:00 horas.

Los temas propuestos son:

Historia de las constelaciones y la cosmovisión Inca - Mario Segura (SPEA)

Telescopios, una ventana al Universo. - Andrés Guerrero (CAT)

Observación Solar por aficionados - Manuel Rojas (LIADA)

Cruzando los Umbrales del Cosmos: La ciencia de los viajes en el tiempo - Luis Diaz (ATA)

Actividades científicas y de divulgación del Observatorio astronómico de la Agencia Espacial del Perú - Erick Meza (CONIDA)

Descifrando los eclipses lunares. - Julio Tello (UNI)

¿Cuando caerá un meteorito que acabe con todo ? - Myriam Pajuelo (PUCP)

Más allá del sistema solar : El fascinante Universo de los exoplanetas. - Lisseth Gonzales - (SPACE)

¿Podrían las líneas de Nasca verse desde el otro lado del Universo ? Un viaje entre luz, el tiempo y la escala cósmica. - Paolo Musso (Ecovida & Universo)


Los talleres se dará simultáneamente en dos áreas y las propuestos son:

Busca, Observa y descubre . . . ¡La vida! - Marjorie Mateu (SCAP)
Misión espacial al encuentro de un cometa. - Fabiola Lara (Ecovida & Universo)
Crea tu historia sobre la Luna. - Ruddel Levano (LIADA)
Astronomía para dummies. - Carlota Pereyra (Ecovida & Universo)
Bingo Astronómico. - Erika Torres (GA-UNI)
¿Arco iris por todos lados? - Angel Carranza (ATA)
Escalas en el Universo- - Vanessa Navarrete (LIADA)
Descifrando la luz de las estrellas. Saúl Sánchez (GA-UNI)
Inventa tu ser vivo espacial: Diseñando con genes. - Marjorie Mateu (SCAP)
¿Qué tan lejos se encuentran los planetas? - Angel Carranza (ATA)

A partir de las 18: 00 horas las 21:00 Horas observación a través de una veintena de telescopios traídos para la ocasión.

Así mismo presentaciones de industrias culturales promovidas por ASICREAPERÚ durante todo el evento en el marco del evento Alineate con Nasca.


MÁXIMA ELONGACION DE MERCURIO Y ALINEACION PLANETARIA - AGOSTO 2025

Fotografía obtenida con lente Leica. Celular XIAOMI 14 ¿Qué es la máxima elongación? En astronomía, la elongación se refiere a la distancia ...