miércoles, 14 de agosto de 2024

OCULTAMIENTO DE SATURNO POR LA LUNA EN LA NOCHE DEL 20 DE AGOSTO DEL 2024

 
Simulación de la salida del planeta Saturno con sus lunas después de ser ocultados por la Luna.
Software Stellarium, imagen generada por Barthélemy d´Ans.

Este 20 de agosto desde Lima y en la mayoría del territorio del Perú podremos observar el ocultamiento de Saturno por la Luna. La Luna empezará a ocultar al planeta de los anillos y sus satélites, entre ellos el mayor "Titán". La Luna casi llena (al 97%) se nos presentará muy luminosa, sin embargo desde Lima, el inicio de la ocultación se nos presentará  con cierta dificultad, ya que la Luna y el "puntito luminoso" se encontrarán a sólo una palma de altura sobre el horizonte Este ( 5°) a las 19:39 Horario del Perú, la Luna de Saturno Titan será ya ocultada por nuestro satélite natural y minutos después a las 19:45 será el turno del planeta a desaparecer. Para observar el evento tendremos que ubicarnos en un horizonte prácticamente plano hacia el oriente, en una elevación y libre de edificaciones.

Animación del ocultamiento de Saturno y sus Lunas por la Luna.
Animación generada en Stellarium 

Desde las 19:46 Saturno se encontrará oculto detrás de la Luna hasta que casi 1 hora después (20:34) reaparecerá primero la Luna Titán y minutos después (20:38) el mismo Saturno, con mejores condiciones de observación ya que la Luna se encontrará a casi 4 palmas (18°) de elevada sobre el horizonte. Lo interesante es que la reaparición del planeta no saldrá directamente del disco iluminado de la Luna como sucederá en su entrada al ocultamiento sino que ésta saldrá detrás de la fina porción aún no iluminada (3%) de la Luna.

Este evento se podrá observar desde las diversas regiones del Perú, eso si ajustando el horario unos minutos antes o después de los aquí presentados que fueron calculados para la ciudad de Lima. Cielos claros y disfruten de este evento astronómico con telescopios, binoculares o simplemente con sus ojos.

martes, 9 de enero de 2024

EL CICLO SOLAR SE ACERCA A SU PUNTO MÁXIMO

El Ciclo Solar 25, parece que alcanzará su punto máximo antes y más alto de lo esperado, según nuevas predicciones del Centro de Predicción del Clima Espacial de la NOAA. Ahora se estima que el pico caerá entre enero y octubre de 2024, con un número máximo de manchas solares entre 137 y 173.


Se registró el valor de 114.2 versus el valor 93.2 mucho mayor a lo previsto



Rotación del sol entre el 1 y 31 de diciembre del 2023 - Animación realizada en base a los datos SDO



A lo largo del ciclo solar, la latitud de las regiones de manchas solares varía con un patrón interesante. El siguiente gráfico muestra la latitud de todas las regiones de manchas solares de los últimos 22 años en comparación con el tiempo (en años). Las manchas solares suelen estar confinadas entre -35° sur y +35 grados de latitud norte. Al comienzo de un nuevo ciclo solar, las regiones de manchas solares se forman en latitudes más altas, pero a medida que el ciclo avanza hacia el máximo, las regiones de manchas solares se forman gradualmente en latitudes más bajas. Al acercarse al mínimo solar, las regiones de manchas solares aparecen alrededor del ecuador solar y, a medida que comienza de nuevo un nuevo ciclo, las manchas solares del nuevo ciclo comenzarán a emerger en una latitud alta. Este comportamiento recurrente de las manchas solares da lugar al patrón de "mariposa" y fue descubierto por primera vez por Edward Maunder en 1904.


OCULTAMIENTO DE SATURNO POR LA LUNA EN LA NOCHE DEL 20 DE AGOSTO DEL 2024

  Simulación de la salida del planeta Saturno con sus lunas después de ser ocultados por la Luna. Software Stellarium, imagen generada por B...