Simposio:
Avances y perspectivas de la Arqueoastronomía en el Perú
Avances y perspectivas de la Arqueoastronomía en el Perú

La arqueoastronomía se desarrolló como una aproximación arqueológica al registro y medición del tiempo que desarrollaron poblaciones antiguas a través de la observación del movimiento de cuerpos celestes. Como tal, enfrentó permanentemente el desafío de identificar en la cultura material las huellas tangibles de este tipo de registros.
Las últimas décadas han sido testigos de un significativo avance de los estudios arqueoastronómicos en el Perú. Contribuciones de colegas peruanos y extranjeros de diferentes generaciones han permitido contar con nuevos datos y aproximaciones para sitios de diversos períodos y regiones. Más aún, este tipo de contribuciones están permitiendo definir, con mayor claridad, cuáles son los fundamentos metodológicos que permitirían consolidar a la arqueoastronomía como una aproximación relevante dentro de los quehaceres arqueológicos.
Este simposio convoca a diversos arqueólogos peruanos y extranjeros para que presenten los resultados de sus investigaciones arqueoastronómicas. Se busca también que se de un énfasis en discutir implicancias teóricas y metodológicas de sus trabajos y cómo ellos contribuyen al crecimiento de la arqueoastronomía como aproximación al entendimiento de diferentes desarrollos socio-culturales.
Organizador:
Dr. Rafael Vega-Centeno Sara-Lafosse.
Profesor del Departamento Académico de Arqueologia de la UNMSM
Las últimas décadas han sido testigos de un significativo avance de los estudios arqueoastronómicos en el Perú. Contribuciones de colegas peruanos y extranjeros de diferentes generaciones han permitido contar con nuevos datos y aproximaciones para sitios de diversos períodos y regiones. Más aún, este tipo de contribuciones están permitiendo definir, con mayor claridad, cuáles son los fundamentos metodológicos que permitirían consolidar a la arqueoastronomía como una aproximación relevante dentro de los quehaceres arqueológicos.
Este simposio convoca a diversos arqueólogos peruanos y extranjeros para que presenten los resultados de sus investigaciones arqueoastronómicas. Se busca también que se de un énfasis en discutir implicancias teóricas y metodológicas de sus trabajos y cómo ellos contribuyen al crecimiento de la arqueoastronomía como aproximación al entendimiento de diferentes desarrollos socio-culturales.
Organizador:
Dr. Rafael Vega-Centeno Sara-Lafosse.
Profesor del Departamento Académico de Arqueologia de la UNMSM
PROGRAMA
Fecha de realización: miércoles 28 de octubre de 2009
Lugar: Ciudad Universitaria, Facultad de Ciencias Sociales, Segundo Nivel, Sala 3
Horario general: De 9:00 a.m. a 1:00 p.m.
Ponencias:
9:00: Robert A. Benfer Jr. y Larry R. Adkins
Las alineaciones astronómicas y orientaciones en el Precerámico y en períodos tardíos del Perú
9:30: Ivan Ghezzi Solís
Apuntes sobre aqueoastronomía y organización social en Chankillo
10:30 Juan Pablo Villanueva Hidalgo
El calendario del Tawantinsuyo en la provincia inka de Pachacamac. La evidencia de frisos incas en los valles de Lurín yRímac.
11:00 Jalh Dulanto Brescia
Desde el Manuscrito de Huarochicrí: Una aproximación etnohistórica a la astronomía cultural.
11:30 Fredy Salinas Meléndez
Herramientas tecnocientíficas andinas
12:00 Teófilo Julio Espinoza Salas
Cosmología andina prehispánica
12:30 Barthelemy Jean d’Ans Alleman
“Astronomía andina y polución lumínica” Patrimonio cultural y natural de la nación.