El Transbordador Espacial Atlantis es lanzado desde el Centro Espacial Kennedy en Florida el lunes 11 de mayo del 2009 a las 2:01 pm en la misión STS-125, la última misión de servicio de la NASA para el telescopio espacial Hubble. Durante los 11 días de misión habrán cinco caminatas espaciales, los astronautas instalarán dos nuevos instrumentos, reparar dos inactivas y realizar las sustituciones de componentes que mantendrán el telescopio en funcionamiento hasta el 2014.
Blog de los planetarios María Reiche "Lima - Ica - Nasca - Arequipa - Cusco"
lunes, 11 de mayo de 2009
viernes, 8 de mayo de 2009
PRIMERAS FOTOS DEL TELESCOPIO SOLAR EDUCATIVO DEL IPA CAPTA IMPORTANTE PROTUBERANCIA SOLAR.
Probando el Nuevo telescopio solar educativo del Instituto Peruano de Astronomía - Planetarium María Reiche David Rivas hizo unas primeras tomas.
El día 5 de mayo ocurrió una importante eyección de masa coronal. Foto registrada por el telescopio espacial de la NASA STEREO-B .


Esta actividad ha continuado a buen ritmo, 6 de mayo, con al menos dos erupciones más. La raíz de toda esta actividad es probablemente un complejo de manchas solares. La región aún no es visible desde la Tierra, pero el Sol se está volviendo hacia nosotros para una mejor vista. Estaremos alertas durante el 8 de mayo a la aparición de éstas.
Otras tomas de esta protuberancia por telescopios más potentes, podemos observar más detalles más nítidos.

Pete Lawrence de Selsey, West Sussex, Reino Unido
Alan Friedman de Buffalo, NY
jueves, 7 de mayo de 2009
FOTOS DEL DIA INTERNACIONAL DE LA ASTRONOMÍA 2009 LIMA PERU

Desde temprano se observó el Sol. Aqui telescopio Solar con filtro especial para la observación solar del Instituto Peruano de Astronomía.
Se acondicionó un auditorio para las diferentes conferencias, desde temprano se proyectaron peliculas de astronomía.
Stand de SPACE con logo del Año Internacional de la Astronomía.
SPEA presentó diversos videos y materiales educativos.
Stand de la LIADA - Perú y Astronomíaperú.com con maquetas y abundante material de consulta.
Gran expectativa generó las presentaciones del planetario portatil de astronomía perú.
Diversos telescopios se instalaron en la plaza para el deleite de los visitantes.
Diversos niños están armando kits de telescopios educativos Stand IGP - UNI.
Entrega del primer Premio a Ganadora.
Importante telescopio refractor del Instituto Geofísico del Perú para el deleite de los participantes.
Grupo SPACE observando la Luna.
Libros de astronomía estuvieron a disposición de los asistentes. Stand LIADA.
Iglesia de la Plaza San José con alfa y beta del centauro y la cruz del Sur entre las torres.
martes, 5 de mayo de 2009
CHARLAS POR EL AÑO INTERNACIONAL DE LA ASTRONOMIA - 7 Y 8 DE MAYO

\"El camino de Galileo\
"Francisco de Zela" Seccion Física- PUCP
En la charla se discutirá, desde la perspectiva de un físico, lo que Galileo representó para el desarrollo científico y cultural de los tiempos modernos.
Jueves 14 de mayo 2:00pm
Jueves 14 de mayo 2:00pm
\"Vigilancia de Orbitas en el Sistema Solar\
"Tabaré Gallardo" Departamento de Astronomía - Instituto de Física - Universidad de la República (Uruguay).
Videoconferencia desde Montevideo. Una estrella, unos pocos planetas, unos cuantos satélites y cientosde miles de asteroides y cometas conforman una población de cuerposque los astrónomos pueden vigilar dinámicamente millones de añoshacia el futuro y millones de años hacia el pasado. Las órbitas de estos cuerpos pueden ser muy diferentes. Algunos evolucionan elegante y tranquilamente por miles de millones de años. Otros tienen una vida breve, caótica y -digamos- violenta. ¿Cómo es que los astrónomos consiguen hacer esta vigilancia orbitaly cuáles son los resultados de estos estudios?
Videoconferencia desde Montevideo. Una estrella, unos pocos planetas, unos cuantos satélites y cientosde miles de asteroides y cometas conforman una población de cuerposque los astrónomos pueden vigilar dinámicamente millones de añoshacia el futuro y millones de años hacia el pasado. Las órbitas de estos cuerpos pueden ser muy diferentes. Algunos evolucionan elegante y tranquilamente por miles de millones de años. Otros tienen una vida breve, caótica y -digamos- violenta. ¿Cómo es que los astrónomos consiguen hacer esta vigilancia orbitaly cuáles son los resultados de estos estudios?
Viernes 8 de mayo 5:30pm
Auditorio de Física - PUCP
INGRESO LIBRE (presentando DNI si no cuenta con identificacion PUCP)
INFORMES
Myriam Pajuelo C.Sección Física - Of. 201
Telef. 626-2000 anexo 4130 mpajuelo@pucp.edu.pe PUCP
INFORMES
Myriam Pajuelo C.Sección Física - Of. 201
Telef. 626-2000 anexo 4130 mpajuelo@pucp.edu.pe PUCP
lunes, 4 de mayo de 2009
Workshop on Deciphering Inka Khipus and Other Lost Languages

Programa :
Schedule
10:00: Introduction by Erik D. Demaine (MIT), Martin Demaine (MIT), Stefan Langerman (ULB), Jean-Jacques Quisquater (UCL)
10:15: Gary Urton (Harvard) An Overview of Knotted-Cord Record Keeping in the Inka Empire
11:15: Erik D. Demaine (MIT), in cooperation with Martin Demaine (MIT) and Jean-Jacques Quisquater (UCL). A Teaching and Research Experience at MIT about khipus.
12:00: Barthelemy d´Ans (Presidente Instituto Peruano de Astronomia) Central Andes Calendars
12:45: Lunch (not provided)
14:15: Gary Urton (Harvard) Computer-Based Studies of the Inka Khipus -- the KDB (Khipu Database)
15:00: Yves Duhoux (UCL) Undeciphered scripts of Bronze Age Crete and Cyprus: Cretan 'hieroglyphic,', Linear A, Arkalokhori axe, Cypro-Minoan
16:00: panel and discussions around the khipus, chaired by Gary Urton.
Más datos : http://www.ulb.ac.be/di/francqui2008/khipu.html
Blogalaxia Tags: Kipu calendario Inca
sábado, 2 de mayo de 2009
EL OBJETO CELESTE MAS LEJANO DESCUBIERTO EN EL UNIVERSO

El Very Large Telescope de la ESO detectó una tenue ráfaga de rayos gamma el pasado jueves que es la firma del más distante objeto conocido en el Universo (un corrimiento al rojo de 8,2). La explosión tuvo lugar al parecer más de 13 mil millones de años atrás, sólo unos 600 millones de años después del Big Bang.
Las explosiones de rayos gamma (GRB) son poderosos destellos de rayos gamma energéticos que duran menos de un segundo a varios minutos que liberan una enorme cantidad de energía en este corto período de tiempo, es el más poderosos eventos en el Universo. Se piensa que se asocia sobre todo con la explosión de estrellas que colapsó en un agujero negro.
La explosión de rayos gamma GRB 090423 fue detectado por la NASA / STFC / ASI satélite Swift en la mañana del jueves 23 de abril de 2009 en la constelación de Leo. Pronto fue seguida por toda una serie de telescopios en tierra, incluidos los 2,2 metros de ESO / MPG telescopio de La Silla y la ESO Very Large Telescope (VLT) en Paranal, en Chile.
Traducido de Nota de prensa ESO
viernes, 1 de mayo de 2009
DIA INTERNACIONAL DE LA ASTRONOMIA 2009
CONCYTEC Y LA MUNICIPALIDAD DE JESÚS MARÍA
El 2 de mayo del 2009 en la Plaza San José en el distrito de Jesús María - Lima ; se concentraran en este evento anual entre las 12 am y 9 pm. diversas instituciones relacionadas con la investigación, la difusión y la enseñanza de la astronomía en el Perú.
El día mundial de la astronomía se realiza todos los años, este año especial "Año Internacional de la Astronomía" se montarán maquetas, experimentos, afiches y astrofotografias, de tal forma que todas las personas (visitantes y curiosos que transiten por allí) puedan tener acceso a ellos, y compartir momentos de sano entretenimiento científico. Se usarán los telescopios para hacer observaciones de la Luna, el planeta Saturno, además de reconocer algunas estrellas brillantes y constelaciones.También se instalará el Planetario Móvil para hacer simulaciones del cielo, y una sala de conferencias con temas muy interesantes.
Las exposiciones programadas son :
Grupo Astronomía UNI
23 años haciendo Astronomía en el Perú.
José Ricra
Galileo y los relieves Lunares .
Guido Granda
OA-UNI : una nueva ventana al Universo.
Erick Meza
Eclipses
William Cori
Astronomía Peru.com
Nuestro Sistema Solar
Mario Zegarra
Que sabemos de Ovnis y Extraterrestres
Mario Zegarra
Grupo de Astronomía y Astrofísica - PUCP
Astronomía en la PUC
Myriam Pajuelo
Seminario Permanente de Astronomía y Ciencias Espaciales – UNMSM
Cosmología Hoy
Víctor Vera
23 años haciendo Astronomía en el Perú.
José Ricra
Galileo y los relieves Lunares .
Guido Granda
OA-UNI : una nueva ventana al Universo.
Erick Meza
Eclipses
William Cori
Astronomía Peru.com
Nuestro Sistema Solar
Mario Zegarra
Que sabemos de Ovnis y Extraterrestres
Mario Zegarra
Grupo de Astronomía y Astrofísica - PUCP
Astronomía en la PUC
Myriam Pajuelo
Seminario Permanente de Astronomía y Ciencias Espaciales – UNMSM
Cosmología Hoy
Víctor Vera
Esperamos su presencia con toda la familia en esta ocasión.
Instituciones participantes :
- Asociación "Eta Carinae"
.- Círculo de Astronomía y Planetarium Cusco
.- Grupo de Astronomía y Astrofísica (PUCP)
.- Grupo de Astronomía MUTSUNICA (UNICA)
. - Seminario Permanente de Astronomía y Ciencias Espaciales (UNMSM)
Eventos similares se desarrollaran en Ica y Cusco
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
OCULTAMIENTO DE SATURNO POR LA LUNA EN LA NOCHE DEL 20 DE AGOSTO DEL 2024
Simulación de la salida del planeta Saturno con sus lunas después de ser ocultados por la Luna. Software Stellarium, imagen generada por B...

-
Simulación de la salida del planeta Saturno con sus lunas después de ser ocultados por la Luna. Software Stellarium, imagen generada por B...
-
La NASA celebrando los 10 años de la Estación Espacial Internacional publicó el calendario del 2010 que describe el trabajo que se realiza e...