
Blog de los planetarios María Reiche "Lima - Ica - Nasca - Arequipa - Cusco"
miércoles, 30 de diciembre de 2009
CALENDARIO 2010 ASTRONAUTICA

lunes, 21 de diciembre de 2009
GALILEO MOBILE EN PERÚ



Entusiastas observadores virtuales observando tras su telescopio de papel el viaje a las estrellas y las galaxias

Jóvenes descubriendo el "Big Bang" y la expansión del Universo.

Escolares preparándose para una misión de exploración del sistema solar.

Grupo de niñas describiendo lo que ven en Marte a su equipo de científicos quedados en Tierra.






De noche se observó la impresionante noche Andina, estrellas, planetas y la Vía Láctea que nos envolvió.

miércoles, 9 de diciembre de 2009
SORTEO DEL TELESCOPIO REFLECTOR TASCO

lunes, 7 de diciembre de 2009
SE PRESENTO LIBRO " CAMINANDO EN LA LUNA" DE GIUSEPPE ALBATRINO

miércoles, 2 de diciembre de 2009
PARSELENIO Y HALO LUNAR EXTRAORDINARIO FENOMENO ATMOSFERICO DE LA LUNA

Mayores detalles de este fenomeno pueden ir a este link en inglés http://www.atoptics.co.uk/fz339.htm

El artista Vincent Robert Stewart Ramsey Balfour-Browne dibujó el extraño fenómeno atmosferico, el parselenio del 27 Marzo del 1910.
Fenomeno luminoso halo Lunar parselenio
lunes, 30 de noviembre de 2009
LA EDUCACIÓN Y LA ASTRONOMÍA TRADICIONAL

martes, 27 de octubre de 2009
XVI CONGRESO PERUANO DEL HOMBRE Y CULTURA ANDINA Y AMAZONICA
Avances y perspectivas de la Arqueoastronomía en el Perú

Las últimas décadas han sido testigos de un significativo avance de los estudios arqueoastronómicos en el Perú. Contribuciones de colegas peruanos y extranjeros de diferentes generaciones han permitido contar con nuevos datos y aproximaciones para sitios de diversos períodos y regiones. Más aún, este tipo de contribuciones están permitiendo definir, con mayor claridad, cuáles son los fundamentos metodológicos que permitirían consolidar a la arqueoastronomía como una aproximación relevante dentro de los quehaceres arqueológicos.
Este simposio convoca a diversos arqueólogos peruanos y extranjeros para que presenten los resultados de sus investigaciones arqueoastronómicas. Se busca también que se de un énfasis en discutir implicancias teóricas y metodológicas de sus trabajos y cómo ellos contribuyen al crecimiento de la arqueoastronomía como aproximación al entendimiento de diferentes desarrollos socio-culturales.
Organizador:
Dr. Rafael Vega-Centeno Sara-Lafosse.
Profesor del Departamento Académico de Arqueologia de la UNMSM
PROGRAMA
Fecha de realización: miércoles 28 de octubre de 2009
Lugar: Ciudad Universitaria, Facultad de Ciencias Sociales, Segundo Nivel, Sala 3
Horario general: De 9:00 a.m. a 1:00 p.m.
Ponencias:
9:00: Robert A. Benfer Jr. y Larry R. Adkins
Las alineaciones astronómicas y orientaciones en el Precerámico y en períodos tardíos del Perú
9:30: Ivan Ghezzi Solís
Apuntes sobre aqueoastronomía y organización social en Chankillo
10:30 Juan Pablo Villanueva Hidalgo
El calendario del Tawantinsuyo en la provincia inka de Pachacamac. La evidencia de frisos incas en los valles de Lurín yRímac.
11:00 Jalh Dulanto Brescia
Desde el Manuscrito de Huarochicrí: Una aproximación etnohistórica a la astronomía cultural.
Herramientas tecnocientíficas andinas
12:00 Teófilo Julio Espinoza Salas
Cosmología andina prehispánica
12:30 Barthelemy Jean d’Ans Alleman
“Astronomía andina y polución lumínica” Patrimonio cultural y natural de la nación.
sábado, 24 de octubre de 2009
DOBLE ECLIPSE EN JUPITER FOTOS



Detalles observables de la imagen, satélites Galileanos Ganimedes y Europa con sus respectivas sombras en el disco Joviano, además restos en la superficie del impacto observado unos días antes. Este es el inicio de la instalación de un nuevo observatorio en el Colca en Convenio con el Hotel las Casitas del Colca http://www.lascasitasdelcolca.com.pe/ .
domingo, 4 de octubre de 2009
SEMANA MUNDIAL DEL ESPACIO 2009 PERU
PROGRAMA

Ceremonia de Inauguración, UNESCO, CONIDA, MINEDU, CONCYTEC, IPA, Municipalidad de Miraflores.
09:20 – 09:45 La Atmósfera, Frontera del Espacio - DINAE
09:50 – 10:15 Astronomía Básica – CONIDA
10:20 – 10:45 Aplicaciones Espaciales – CONIDA
10:50 – 11:20 Pausa (refrigerio)
11:20 – 11:45 Viajes Espaciales – IPA-DINAE
11:50 – 12:25 Desarrollo de Cohetería Amateur – CONIDA
Actividades en paralelo: Observación Solar - Planetario Portátil - Concurso de armado de cohetes de agua - Concurso de dibujo sobre temática espacial - Concurso de conocimientos - Competencia de lanzamiento de cohetes de agua - Proyecto Galileo - Feria tecnológica.
miércoles, 9 de septiembre de 2009
TALLER DE ASTRONOMÍA - REGISTRO DE PROTUBERANCIAS SOLARES

Registro de protuberancias solares en el Observatorio María Reiche en el Colca. La tarea era probar el telescopio Solar PST Coronado para capturar y realizar animaciones de la dinámica de las erupciones solares.

El telescopio fue montado en una montura CGE debidamente balanceado dentro de la cúpula del observatorio y acoplamos una cámara Lumenera.

El Ing. Barthélemy d´Ans identificaba las protuberancias a ser captadas y corregía los errores periódicos.

David Rivas mientras tanto registraba los vídeos, balanceando la sensibilidad de la cámara y grababa los eventos.
martes, 4 de agosto de 2009
SE INICIA EL ENCUENTRO CIENTIFICO INTERNACIONAL INVIERNO 2009 ECI 2009i
Miércoles 5
Comisión Nacional de Investigación y Desarrollo Aeroespacial
Coordinador : Ing. Mario Gomez Borda (CONIDA)
09:00
Ciencias de la Tierra, de la Atmósfera y del Espacio
Presidente de sesión: Ing. Barthelemy D´Ans (IPA)
09 :00
La importancia de las imágenes satelitales para prevenir desastres naturales
Victoria Emperatriz Espinoza Mendoza
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú
09:30
Implementación de túnel de viento para pruebas aerodinámicas
Jhonatan Pain C., José E. Luna D.,Amanda Cerron C.
Escuela de Oficiales – Fuerza Aérea del Perú, Perú
Universidad Nacional Federico Villarreal, Lima, Perú
10:00
Pedro Paulet, pionero peruano de la era espacial
Alvaro Mejía Salvatierra
Instituto de Estudios Históricos Aerospaciales de la Fuerza Aérea, Perú
10:30
Centro de giro de estrellas - Star center
Jason Méndez Córdova
Centro d' Studio e Investigacion Peruana – SCIENTIFIC
Universidad Nacional del Callao, Lima, Perú
11:00
Astrobiología: una visión real de vida en Marte
Jorge Soto Villanueva
Universidad Autónoma de Madrid, España
11:30
Tecnología de magnetómetros desarrollo y aplicaciones
Oscar Veliz Castillo, Alberto Alvarado Rivera
Universidad Tecnológica del Perú, Lima, Perú
12:00
Intermedio
14:00
Ciencias Exactas: Matemática, Física y Química
Presidente de sesión: Crnel. Dante Meléndez( FAP)
14:00
Valuación de opciones europeas en mercados de tiempo continúo
José Javier Cerda Hernández
Universidad Nacional de Ingeniería, Lima, Perú
14:30
Estudio Espectroscópico del Enlace Puente Hidrógeno Intramolecular del 3-Cyclopentenol
Esther Ocola, Abdulaziz Al-Saadi, Jaan Laane
Texas A&M University, USA
15:00
Efectos de la emisión neutrónica en la distribución de masa y energía cinética de los fragmentos de la fisión de baja energía del 240Pu
Modesto Montoya1, Iván Lobato2 y Justo Rojas3
Instituto Peruano de Energía Nuclear, Lima, Perú
Universidad Nacional de Ingeniería, Lima, Perú
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú
15:30
Modelo Teórico de los Sistemas de Aerogeneración Eléctrica para las Turbinas Eólicas de Eje Vertical
Anthony Pinedo, Guillermo Ramírez, Lincoln Chiguala, Juan Estrada, David Asmat, Renny Nazario, Daniel Delfín, Lourdes Noriega, Silvia Aguilar, Randy Rosas, Luisa Juárez
Universidad Nacional de Trujillo, Perú
16:00
Cosmología Moderna de las dos últimas décadas
Alan Miguel Velásquez Toribio
Universidade Federal de Juiz de Fora, Brasil
domingo, 2 de agosto de 2009
METEORITO LUNAR Y MARCIANO INCORPORADOS EN LA COLECCION DEL INSTITUTO PERUANO DE ASTRONOMIA


jueves, 30 de julio de 2009
400 AÑOS DEL PRIMER MAPA LUNAR CON TELESCOPIO.


Gran científico de Oxford, fue poco conocido ya que no publicaba sus resultados, investigó sobre óptica y refracción, muchos de sus trabajos siguen inéditos y aparentemente fue el descubridor de la ley de Snell, fundó la escuela inglesa de Álgebra. La aparición del Cometa Halley en 1607 volcó la atención de Harriot hacia la astronomía. Sus observaciones de agosto de 1609 pueden considerarse como el primer caso de uso del telescopio para los descubrimientos astronómicos. Harriot fue además el primero en intentar hacer un mapa de la superficie de la luna y en observar y describir las manchas solares, en diciembre de 1610.
Mapas lunares Históricos ir a http://planetariumperu.blogspot.com/2008/03/mapas-lunares-histricos.html
miércoles, 22 de julio de 2009
VIDEO Y FOTOS ECLIPSE TOTAL DE SOL 22 JULIO 2009
lunes, 20 de julio de 2009
40 AÑOS DE LA PRIMERA PISADA DEL HOMBRE SOBRE LA LUNA.



Placa con memorativa que se quedó en la Luna en la base del modulo Lunar Águila Apolo XI
OCULTAMIENTO DE SATURNO POR LA LUNA EN LA NOCHE DEL 20 DE AGOSTO DEL 2024
Simulación de la salida del planeta Saturno con sus lunas después de ser ocultados por la Luna. Software Stellarium, imagen generada por B...

-
Simulación de la salida del planeta Saturno con sus lunas después de ser ocultados por la Luna. Software Stellarium, imagen generada por B...
-
La NASA celebrando los 10 años de la Estación Espacial Internacional publicó el calendario del 2010 que describe el trabajo que se realiza e...